Programa de Integración Escolar (PIE)
El Colegio El Árbol de la Vida de San Carlos, a partir del año 2011, posee Programa de Integración Escolar, atendiendo alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales Transitorias y Permanentes, cuya atención se encuentra enfocada a fortalecer las dificultades lingüísticas expresivas y comprensivas en aquellos estudiantes que presentan Trastornos Específicos del Lenguaje(TEL), en los estudiantes que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), en los estudiantes que poseen diagnóstico de Trastorno de Déficit Atencional (TDA) y en estudiantes que poseen diagnóstico psicométrico en Funcionamiento Intelectual Limítrofe (FIL). Además, se apoya a estudiantes que presentan Trastorno Motor, Discapacidad Múltiple y Discapacidad Intelectual Leve (DIL); los cuales reciben un apoyo integral e interdisciplinario para la adquisición y fortalecimiento de los conocimientos y habilidades específicas que se encuentren disminuidas.
Para este trabajo se cuenta con cuatro docentes Especialistas en Educación Diferencial, junto a la docente Coordinadora del Programa de Integración como Profesora Diferencial, Mención en Retardo Mental. Las especialistas son profesoras tituladas en Psicopedagogía con mención en TEL y TEA continuando estudios en Pedagógica en Educación Diferencial Mención en Audición y Lenguaje, en universidades pertenecientes al consejo de rectores. Además se trabaja con una Fonoaudióloga, Psicólogo y Asistente Social.
El Colegio cuenta con tres aulas de recursos habilitadas y amobladas para la atención personalizada de los alumnos y alumnas integrados, además de proporcionar con los elementos y materiales necesarios para los estudiantes.







Cada año se realiza el proceso de diagnóstico para cada estudiante que presenta alguna Necesidad Educativa Especial Transitoria o Permanente, solicitando, en primera instancia, la autorización firmada por apoderado o tutor, con la cual se puede proceder a las evaluaciones diagnósticas, de procesos y de reevaluación. Se aplican pruebas psicopedagógicas estandarizadas y evaluaciones informales de acuerdo al curso el cual perteneció. Se realiza anamnesis de cada estudiante gracias a las entrevistas a padres o tutores, profesores y estudiantes, recopilándose antecedentes del contexto familiar, escolar y/o comunitario. La evaluación definitiva se realiza en colaboración con otros profesionales, tales como: profesoras de aula regular, médico pediatra, psicólogo y fonoaudióloga en el caso de los estudiantes TEL. El análisis de la información recopilada, tanto por entrevistas, evaluaciones médicas y psicopedagógicas queda plasmada en un Informe Psicopedagógico que luego será entregado, en resumen al apoderado (a) como Informe a la Familia.
La atención especializada por parte de los docente, se distribuyen: desde Pre-kínder hasta 2° año básico (sin JEC) en 7 horas pedagógicas, distribuidas en 6 horas con apoyo en aula regular y 1 hora de apoyo en aula de recursos. Desde 3° año básico hasta 1° de Enseñanza Media (con JEC) son 10 horas pedagógicas de apoyo PIE, distribuidas 8 horas en aula regular y 2 horas en aula de recursos. Los estudiantes con N.E.E. Permanentes son atendidos 13 horas pedagógicas divididas en aula regular y aula de recursos.
Cada curso con estudiantes PIE son conformados, según decreto, por cinco alumnos y alumnas con N.E.E Transitorias y dos alumnos y alumnas con N.E.E Permanentes.
El trabajo personalizado en aula de recurso se realiza en grupos de cinco estudiantes, respetando nivel, ritmos de aprendizajes, basándose en los resultados obtenidos en las evaluaciones. En la sala de clase se apoya actividades que desarrolla el profesor de aula, donde los especialistas proveen a los estudiantes las herramientas y comodidades necesarias para ayudar a su superación personal, 1 Nuestros Valores Institucionales son: Respeto – Responsabilidad – Honestidad académica y lingüística. Además, se proporciona servicios de apoyo como: la gestión del tiempo, interacción con la familia y con los otros alumnos. Cabe señalar además, que el docente especialista enseña al alumno(a) y al apoderado técnicas de estudio, como por ejemplo, destacar contenidos importantes (destacado), elaborar mapas conceptuales, cuadros sinópticos (resumen de materias), cuestionarios, entre otras, todo esto a través de la sensibilización a la comunidad educativa, profesores, padres-apoderados y alumnos sobre el Programa de Integración Escolar, integrando eficazmente a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales.
Los acuerdos para la enseñanza aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales, se realizan cada semana durante reuniones de trabajo colaborativo, en la cual se reúnen tanto profesores de aula regular y profesores especialistas acordando la modalidad de co-enseñanza y los elementos a adaptar para los alumnos y alumnas que pertenecen a P.I.E.
Nuestro Equipo PIE













