Historia de El Árbol de la Vida Colegio Bicentenario de Excelencia
Desde su fundación en marzo de 1990, el Colegio El Árbol de la Vida se ha posicionado como un referente educativo en San Carlos, comprometido con la formación integral de sus estudiantes. Ubicado en calle El Avellano 1040, población 11 de Septiembre, el colegio ha sido guiado por la visión y liderazgo de don Víctor Sepúlveda Fernandois, quien actualmente actúa como Representante Legal, impulsando un proyecto educativo enfocado en la excelencia y el desarrollo de valores fundamentales.

Tiene una dependencia particular subvencionado, con un índice de vulnerabilidad de 90.6% en educación básica y un 92,7% en educación Media, se atiende a 698 alumnos de los cuales 540 tiene condición de prioritarios (ley 20.248). El Establecimiento Educacional profesa la religión Cristiano Evangélica, manteniendo los valores y la calidad de la educación dentro de sus prioridades; El Colegio además, se esfuerza por entregar a la comunidad tres carreras técnicas, las que están orientadas a habilitar a los estudiantes para su desarrollo en mundo laboral inmediato, además de entregar las herramientas para aquellos alumnos que deseen seguir estudios superiores, vinculados con sus respectivas carreras u otras de su interés, las carreras son: TECNICO NIVEL MEDIO EN GRÁFICA; TECNICO NIVEL MEDIO EN ASISTENTE DE ENFERMERIA; TECNICO NIVEL MEDIO EN MECANICA AUTOMOTRIZ.
El establecimiento también cuenta con personal suficiente e idóneo para atender a la diversidad de estudiantes, ofrece una amplia gama de talleres que permiten a los alumnos potenciar sus capacidades artísticas, culturales y/o cognitivas (ley 19.532 JEC), también cuenta con dependencias adecuadas y siempre limpias para el desarrollo de múltiples actividades, generando un clima favorable para el aprendizaje. Cabe señalar que el establecimiento educacional se rige por el Estatuto Docente, Ley 19.070; DFL 2 de 1998 (Subvención del Estado a Establecimientos Educacionales); otras leyes; además de todas las emanaciones educativas aportadas por el Ministerio de Educación.






En síntesis, año a año el colegio se ha preocupado de mantener un clima favorable para el aprendizaje de los estudiantes, donde alumnos(as) y apoderados son escuchados y apoyados por los diversos profesionales. Es así como en la comuna de San Carlos se levanta una institución sencilla pero de calidad que tiene como gran meta entregar jóvenes bien preparados para el mundo globalizado actual.